En primer lugar, es permitente tener claro que las acciones tienen títulos, es decir, las acciones pueden “materializarse” en un formato impreso, que indican quién es el dueño de las mismas, su identificación y la cantidad de acciones que posee ese accionista.
Así pues, la regulación de la cesión o venta de acciones, esta consagrada en el artículo 406 del Código de Comercio, el cual menciona:
“La enajenación de las acciones nominativas podrá hacerse por el simple acuerdo de las partes; más para que produzca efecto respecto de la sociedad y de terceros, será necesaria su inscripción en el libro de registro de acciones, mediante orden escrita del enajenante. Esta orden podrá darse en forma de endoso hecho sobre el título respectivo.
Para hacer la nueva inscripción y expedir el título al adquirente, será menester la previa cancelación de los títulos expedidos al tradente(…)”
En ese sentido, se puede inferir que, para el traspaso de acciones, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
a. Documento escrito por parte del accionista que vende las acciones; el mismo podrá presentarse de varias formas, como por ejemplo un endoso del titulo representativo de las acciones o una comunicación dirigida a la sociedad.
b. El enajenante debe entregar a la sociedad el original de los títulos representativos de las acciones que se encontraban a su nombre.
c. Cancelación de los títulos representativos de las acciones del enajenante.
d. Expedición de un título nuevo al adquiriente.
e. Registro en el libro de accionistas.
Así pues, una vez registrado en el libro de accionistas, se adquieren todos los derechos y obligaciones propias de un accionista, sin que sea necesario que las transferencias sean registradas en la Cámara de Comercio del domicilio de la sociedad, pues todo se realizar y se documenta al interior de la sociedad.
Finalmente, antes de realizar cualquier cesión o venta de acciones, es indispensable que se revisen de manera previa los estatutos de la sociedad, en la medida que los mismos pueden contener algunas restricciones para estas operaciones, como por ejemplo el derecho de preferencia, el cual habilita a los demás accionistas a comprar las acciones antes que un tercero.
Por: Laura Silva Barrera – Consultora de Servicios Legales
Buen día, gracias por la información, estoy buscando un formato de sección de acciones o venta de acciones de una sas
Luz angela, cómo estás, te sugerimos que no hagas ese tipo de tema con un formato que encuentres e internet, porque te puede quedar mal. Si quieres, con gusto te ayudamos con este, puedes escribirnos al siguiente correo: administrativo@disacya.com
Cordial saludo quiera informacion de cuanto cobran por el asesoramiento de una venta de acciones de un socio a otro socio en una SAS
Buenas tardes Yensi, con mucho gusto te podemos asesorar. Por favor agenda una reunión escribiendo al siguiente correo: administrativo@disacya.com.
Hola. Hay alguna diferencia entre cesion de acciones y compraventa de acciones de una spa?
Gracias Laura, qué gran labor.