Clases de contratos laborales según su duración

En nuestro país existen varias clases de contratos laborales, donde la elección de uno o de otro dependerá de la necesidad de la operación y el resultado o cumplimiento u objetivos que se busca con el mismo. Ahora, es pertinente tener presente que existen garantías mínimas que no pueden ser desconocidas.

Por otro lado, los contratos laborales pueden ser verbales o escritos, sin embargo, lo ideal es que siempre sean escritos, en la medida que esto evitará eventuales confusiones de las condiciones pactadas.

Así pues, en este artículo hablaremos de la clasificación de los contratos de conformidad a su duración:  

a.Término fijo

Contrato de trabajo a término fijo puede ser por un periodo hasta de tres años, prorrogable indefinidamente. Para el caso de contratos a término fijo inferior a un año, las partes pueden determinar su duración y prorrogarlo sucesivamente por periodos iguales al inicialmente pactado. A partir de la cuarta prórroga del contrato, se entenderá que éste será como mínimo de un año y las prórrogas posteriores no podrán tener duración inferior.

Para dar por terminado el contrato de trabajo por vencimiento del término, el empleador debe avisar por escrito su interés en que éste se termine por lo menos un mes antes de la fecha de terminación del contrato original o de la prórroga. Sin este aviso, el contrato se prorrogará automáticamente por un periodo igual al inicialmente pactado.

b. Término indefinido

No tiene una duración determinada por las partes o por la naturaleza del trabajo contratado. Los contratos laborales, salvo que por su naturaleza se exprese lo contrario, se entienden celebrados a término indefinido.

c. Obra o labor

La duración del contrato está determinada por el tiempo requerido para ejecutar una obra o actividad contratada. El contrato debe constar por escrito y la obra o labor debe estar claramente detallada. De no estarlo, sería casi imposible establecer el momento de la terminación del contrato y se entendería celebrado a término indefinido.

d. Transitorio

Se utiliza para ejecutar trabajos ocasionales, accidentales o transitorios, distintos de las actividades normales del empleador, por términos inferiores a un mes. Los trabajadores ocasionales, accidentales o transitorios están excluidos de las siguientes prestaciones: las derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el auxilio monetario por enfermedad no profesional; la dotación, gastos de entierro, auxilios de cesantía, seguro de vida y prima de servicios.

Así las cosas, antes de realizar una contratación en tú Pyme, es necesario conocer las particularidades de cada tipo de contrato, para así pactar la modalidad que mejor se ajuste a las necesidades.

Por: Laura Silva Barrera – Consultora de Servicios Legales

1 comentario en “Clases de contratos laborales según su duración”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba